jueves, 7 de julio de 2005

Geografía y Política de Libia.

Libia es un país en la región del Magreb en el norte de África. Limita al norte con el mar Mediterráneo al este con Egipto, con Sudán.al sureste, Chad al sur, Níger al suroeste, Argelia al oeste y Túnez al noroeste. Libia comprende tres regiones históricas: Tripolitania, Fezzan y Cirenaica. Con una superficie de casi 1,8 millones de km 2, es el cuarto país más grande de África y el mundo árabe, y el decimosexto más grande del mundo. La religión oficial del país es el Islam, siendo el 96,6% de la población libia musulmanes suníes . El idioma oficial de Libia es el árabe, siendo el árabe libio vernáculo el más hablado. La mayoría de la población de Libia es árabe. La ciudad y capital más grande, Trípoli, está situada en el noroeste de Libia y alberga a más de un millón de los siete millones de habitantes de Libia. 

El 24 de diciembre de 1951, Libia declaró su independencia como Reino Unido de Libia, una monarquía constitucional y hereditaria bajo el rey Idris, único monarca de Libia. El descubrimiento de importantes reservas de petróleo en 1959 y los consiguientes ingresos procedentes de las ventas de petróleo permitieron a una de las naciones más pobres del mundo establecer un Estado extremadamente rico. Aunque el petróleo mejoró drásticamente las finanzas del gobierno libio, el resentimiento entre algunas facciones comenzó a crecer por la creciente concentración de la riqueza de la nación en manos del rey Idris. 

El 1 de septiembre de 1969, un grupo de oficiales militares rebeldes liderados por Muammar Gaddafi lanzaron un golpe de estado contra el rey Idris , que se conoció como la Revolución de Al Fateh.  Gadafi fue referido como el " Hermano Líder y Guía de la Revolución ".
 

domingo, 3 de julio de 2005

Elecciones Generales de Mauricio de 2005.

El 3 de julio de 2005 se celebraron elecciones generales en Mauricio. El vencedor fue el socialdemócrata Partido Laborista que consiguió 38 escaños. El Movimiento Militante de Mauricio de ideología izquierdista logró 22 puestos. El parlamento se compone de 70 puestos.
 

jueves, 30 de junio de 2005

Referéndum Constitucional de Egipto de 2005.

El referéndum constitucional egipcio de 2005 tuvo lugar en Egipto el 25 de mayo de 2005. El referéndum versó sobre una propuesta de cambio a la constitución de Egipto que establecería elecciones directas para la presidencia . Los partidos de la oposición pidieron boicotear la votación, que fue aprobada por una amplia mayoría. El resultado fue favorable al sí con 13.593.552, el  82,86%, frente a 2.811.894 votos negativos, el 17,14%.

domingo, 26 de junio de 2005

Elecciones Presidenciales en Irán de 2005.

El 24 de junio de 2005 se celebraron elecciones presidenciales en Irán. El vencedor fue Mahmoud Ahmadinejad, candidato conservador que logró 17.284.000 votos imponiéndose a Akbar Hashemi Rafsanyani, candidato moderado que fue presidente de la República Islámica de 1989 a 1997 y logró 10.046.000 sufragios. 


 

jueves, 23 de junio de 2005

Elecciones Generales de Líbano de 2005.

En mayo y junio de 2005 se celebraron elecciones generales en el Líbano para elegir a los 128 miembros del Parlamento del Líbano. Fueron las segundas elecciones en treinta años sin presencia militar o de inteligencia siria en el Líbano. Estas elecciones fueron las primeras en la historia del Líbano ganadas directamente por un solo bloque electoral y también fueron las primeras en ser supervisadas por las Naciones Unidas. 
 

domingo, 19 de junio de 2005

Referéndum Constitucional de Chad de 2005.


El 6 de junio de 1995 se celebró un referéndum constitucional en el Chad. El resultado fue favorable al "Sí" que obtuvo el 65% de los votos y fue mayoritario en todo el país, principalmente en el norte. El referéndum proponía limitar el mandato del presidente a dos elecciones y reemplazar el Senado por un Consejo Económico y Social.

jueves, 16 de junio de 2005

Referéndum sobre embriones de Italia de 2005.

El 12 de junio de 2005 se celebró en Italia un referéndum derogatorio en cuatro partes sobre las leyes de fertilidad. Se preguntó a los votantes si la investigación y el acceso a la investigación sobre embriones deberían limitarse, si los embriones deberían ser reconocidos legalmente como personas y si el tratamiento de FIV debería limitarse. limitarse a tres embriones. El referéndum fue convocado después de que los radicales italianos recogieran las 500.000 firmas necesarias. Aunque las cuatro propuestas fueron aprobadas por amplios márgenes, la participación electoral del 26% estuvo muy por debajo del umbral del 50% y los resultados fueron invalidados. El Papa Benedicto XVI había llamado a boicotear el referéndum. 
 

domingo, 12 de junio de 2005

Elecciones Generales en el Reino Unido de 2005.

El 5 de mayo de 2005 se celebraron elecciones generales en el Reino Unido. El vencedor fue el Partido Laborista que logró 355 escaños. El Partido Conservador consiguió 198 diputados. El Partido Liberal Demócrata 62 y el Partido Nacionalista Escocés 6.


 

jueves, 9 de junio de 2005

Referéndum sobre la UE de Suiza de 2005.

 

Durante 2005 se celebraron cinco referendos en Suiza. Los dos primeros se celebraron el 5 de junio sobre la adhesión de Suiza al Espacio Schengen y sobre la conveniencia de introducir uniones registradas para parejas del mismo sexo. Ambas preguntas fueron aprobadas. 

La tercera se celebró el 25 de septiembre sobre una resolución federal sobre la ampliación del acuerdo sobre la libre circulación de personas a los nuevos miembros de la Unión Europea, y también fue aprobada. Los dos últimos se celebraron el 27 de noviembre por iniciativa popular "por alimentos procedentes de una agricultura libre de modificaciones genéticas" y sobre una ley laboral relacionada con los horarios de apertura de los comercios en las estaciones de transporte público. Ambos fueron aprobados.

domingo, 5 de junio de 2005

Referéndum sobre la Constitución Europea en Francia.

El 29 de mayo de 2005 se celebró en Francia el referéndum sobre el Tratado que establece una Constitución para Europa. El resultado fue una victoria del No con el 54% de los votantes en contra y una participación del 69%.

jueves, 2 de junio de 2005

Referéndum sobre la UE de Países Bajos de 2005.


El 1 de junio de 2005 se celebró en los Países Bajos un referéndum consultivo sobre el Tratado que establece una Constitución para Europa para decidir si el gobierno debía ratificar la Constitución propuesta para la Unión Europea. El resultado fue un voto "No".

La votación fue el primer referéndum nacional en más de doscientos años y no fue vinculante para el gobierno, lo que significa que, a pesar de que el electorado rechazó la Constitución, en teoría aún podría ser ratificada por los Estados Generales. El gobierno dijo, sin embargo, que respetaría un resultado decisivo, siempre que la participación superara el 30%. Los resultados oficiales dicen que el 61,6% de los electores rechazaron la Constitución, frente a una participación del 63,3%.

domingo, 29 de mayo de 2005

Elecciones Generales de Surinam de 2005.

El 25 de mayo de 2005 se celebraron elecciones generales en Surinam. El vencedor fue el Nuevo Frente para la Democracia y el Desarrollo de ideología socialdemócrata que logró 23 diputados. En segundo lugar quedó el izquierdista Partido Nacional Democrático que logró 15 escaños.