Este blog está dedicado a la descripción y análisis de la política española e internacional desde el punto de vista de la Geografía Política. Luis Enrique Martínez Marcos. Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Master en Relaciones Internacionales por la Universidad de Oviedo. Móvil: 684.608.099 . Correo: luenma06@gmail.com . Web: www.geografiapolitica.com .
domingo, 29 de septiembre de 2002
Intento de golpe de estado rebelde en Costa de Marfil.
jueves, 26 de septiembre de 2002
Elecciones Parlamentarias de Eslovaquia de 2002.
Las elecciones parlamentarias se celebraron en Eslovaquia los días 20 y 21 de septiembre de 2002. El Movimiento por una Eslovaquia Democrática siguió siendo el partido más numeroso en el Consejo Nacional , obteniendo 36 de los 150 escaños. Mikuláš Dzurinda , de la Unión Demócrata y Cristiana Eslovaca, siguió siendo Primer Ministro , en coalición con el Partido de la Coalición Húngara, el Movimiento Demócrata Cristiano y la Alianza de los Nuevos Ciudadanos.
domingo, 22 de septiembre de 2002
Elecciones Parlamentarias de Marruecos de 2002.
jueves, 19 de septiembre de 2002
Geografía y Política de la República Dominicana.
La República Dominicana es un país ubicado en la isla Hispaniola en el archipiélago de las Antillas Mayores de la región del Caribe. Ocupa las cinco octavas partes orientales de la isla, que comparte con Haití, haciendo de La Española una de las dos únicas islas del Caribe, junto con San Martín, que es compartida por dos estados soberanos.
domingo, 15 de septiembre de 2002
Centrales nucleares en Europa.
Muchos países de Europa han optado por la energía nuclear como una de las fuentes energéticas. El país con mayor número de reactores nucleares es Francia que tiene 58. Rusia tiene 32, Reino Unido 19, Alemania 17 y Suecia 10. Países como Italia, Portugal, Grecia, Irlanda o Polonia no tienen reactores nucleares.
jueves, 12 de septiembre de 2002
Geografía y Política de Etiopía.
Etiopía es un país sin salida al mar situado en el Cuerno de África. Comparte fronteras con Eritrea al norte, Djibouti al noreste, Somalia al este y sureste, Kenia al sur, Sudán del Sur al oeste y Sudán al noroeste. Etiopía tiene una superficie de 1.112.000 kilómetros cuadrados. La capital nacional y ciudad más grande, Addis Abeba, se encuentra a varios kilómetros al oeste del Rift de África Oriental que divide el país en las placas tectónicas africana y somalí.
domingo, 8 de septiembre de 2002
El conflicto armado en Colombia en 2002.
En 2002 continuaban las acciones violentas de las FARC; el mayor número de ellas se llevaron a cabo en la zona andina y amazónica del sur del país. Ante el recrudecimiento de la guerra el gobierno de Álvaro Uribe emprendió una estrategia que implicaba más a la sociedad y el ejército en la lucha contra las FARC lo que tuvo el efecto adverso de recrudecer más el conflicto.
jueves, 5 de septiembre de 2002
Geografía y Política de Ecuador.
El Estado ecuatoriano está compuesto por cinco poderes de gobierno: el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, el Poder Judicial, el Poder Electoral y el de Transparencia y Control Social.
Ecuador está gobernado por un presidente elegido democráticamente, por un período de cuatro años. El presidente de Ecuador, ejerce su poder desde el Palacio presidencial de Carondelet en Quito. La constitución actual fue redactada por la Asamblea Constituyente ecuatoriana elegida en 2007 y aprobada por referéndum en 2008. Desde 1936, el voto es obligatorio para todas las personas alfabetizadas entre 18 y 65 años, y opcional para todos los demás ciudadanos.
El poder ejecutivo incluye 23 ministerios. Los gobernadores y concejales provinciales (alcaldes, concejales y juntas parroquiales) son elegidos directamente. La Asamblea Nacional del Ecuador se reúne durante todo el año excepto en los recesos de julio y diciembre. Hay trece comités permanentes. Los miembros de la Corte Nacional de Justicia son nombrados por el Consejo de la Judicatura Nacional por períodos de nueve años.
domingo, 1 de septiembre de 2002
Acuerdos bilaterales de la Unión Europea.
La Unión Europea mantiene acuerdos económicos con países en los cinco continentes. Mantiene acuerdos con Rusia, China, Pakistán, Turquía, Ucrania, India o Argelia. También con otros países del Magreb, África Subsahariana y América.