Por solicitud de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental, Francia envió un contingente de 2.500 soldados para separar a las fuerzas en conflicto en Costa de Marfil. Igualmente el Consejo de Seguridad de la ONU desplegó una Fuerza Multinacional de paz, lo que abrió la puerta a las negociaciones de paz.
Este blog está dedicado a la descripción y análisis de la política española e internacional desde el punto de vista de la Geografía Política. Luis Enrique Martínez Marcos. Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Master en Relaciones Internacionales por la Universidad de Oviedo. Móvil: 684.608.099 . Correo: luenma06@gmail.com . Web: www.geografiapolitica.com .
domingo, 31 de agosto de 2003
jueves, 28 de agosto de 2003
Elecciones Presidenciales de Ruanda de 2003.
Las elecciones presidenciales se celebraron en Ruanda el 25 de agosto de 2003. Fueron las primeras elecciones presidenciales directas desde la Guerra Civil de Ruanda y las primeras elecciones presidenciales multipartidistas en la historia del país. Paul Kagame, del Frente Patriótico Ruandés (FPR), fue elegido para un mandato de siete años con el 95% de los votos.
domingo, 24 de agosto de 2003
Atentados yihadistas en Oriente Próximo en 2003.
A principios de 2003 varios países de Oriente Próximo sufrieron atentados yihadistas. En marzo hubo un atentado en Kuwait. En abril otros ataques en Jerba, Túnez y en Tel Aviv, Israel. En mayo el terrorismo azotó Casablanca, Marruecos y Ryadh, Arabia Saudí;
jueves, 21 de agosto de 2003
Referéndum Constitucional de Armenia de 2003.
Se llevó a cabo un referéndum constitucional en Armenia el 25 de mayo de 2003. Los cambios constitucionales eliminarían algunos poderes del presidente y fueron aprobados por un estrecho margen por el 50,56% de los votantes, con una participación del 52,10%. Sin embargo, los resultados fueron invalidados, ya que el número de votos a favor de los cambios fue inferior a un tercio del número de votantes registrados (778.331).
domingo, 17 de agosto de 2003
La Organización de la Cooperación Islámica.
La Organización para la Cooperación Islámico es un organismo internacional que agrupa a los estados de confesión musulmana creada en 1969 durante la Conferencia de Rabat. Su sede está en Yidda en Arabia Saudí. Agrupa estados de África, Asia, Europa y América del Sur.
jueves, 14 de agosto de 2003
Referéndum de adhesión a la UE de Eslovaquia de 2003.
Los días 16 y 17 de mayo de 2003 se celebró en Eslovaquia un referéndum sobre la adhesión a la Unión Europea. Fue aprobado por el 93,7% de los votantes y posteriormente Eslovaquia se unió a la UE el 1 de mayo de 2004. Sigue siendo el único referéndum en el país la historia no ha fracasado debido a una participación electoral insuficiente.
domingo, 10 de agosto de 2003
Potencias presentes en el Extremo Oriente.
El Extremo Oriente es una región donde están presentes potencias militares como Estados Unidos con un gasto en defensa de 609.000 millones de dólares; China 228.000 millones: Rusia 66.000 millones; Japón 45.000 millones y Corea del Sur 39.000 millones.
jueves, 7 de agosto de 2003
Elecciones Parlamentarias de Corea del Norte de 2003.
Las elecciones parlamentarias se celebraron en Corea del Norte el 3 de agosto de 2003. Se eligieron representantes por períodos de cinco años para los 687 escaños de la Asamblea Popular Suprema, y también para 26.650 puestos en las Asambleas Populares de ciudades, condados y provincias. Todos los candidatos eran miembros de los tres partidos que constituyen el Frente Democrático para la Reunificación de la Patria .
Hubo una participación del 99,9% en las elecciones y cada candidato recibió el 100% de los votos sin oposición. En su primera sesión, el 3 de septiembre, el parlamento recién elegido reeligió a Kim Jong-il como presidente de la Comisión de Defensa Nacional.
domingo, 3 de agosto de 2003
Elecciones Legislativas de Camboya de 2003.
El 27 de julio de 2003 se celebraron elecciones legislativas en Camboya. El vencedor fue el Partido Popular de Camboya (KPK) de tendencia socialdemócrata que obtuvo 73 de los 123 escaños, el partido monárquico Frente Unido obtuvo 26 y gobernó en coalición con el vencedor. La Nación Jemer de ideología liberal obtuvo 24.
jueves, 31 de julio de 2003
Referéndum sobre la UE de la Rep. Checa de 2003.
Los días 13 y 14 de junio de 2003 se celebró en la República Checa un referéndum sobre la adhesión a la Unión Europea. La propuesta fue apoyada por el 77,3% de los votantes, con una participación del 55,2%. La República Checa se unió a la UE el 1 de mayo de 2004.
domingo, 27 de julio de 2003
Operación contra líderes baazistas en Irak.
Las fuerzas de EE.UU. y de la coalición comenzaron a realizar operaciones de contrainsurgencia para combatir a las milicias contrarias a la ocupación. Una de ellas se llevó a cabo en el mes de julio en gran parte del país contra líderes baazistas, deteniendo a más de 60 y confiscando gran cantidad de armamento.
jueves, 24 de julio de 2003
Elecciones Presidenciales de Kiribati de julio de 2003.
Las elecciones presidenciales se celebraron en Kiribati el 4 de julio de 2003, las segundas en seis meses después de que el anterior Presidente Teburoro Tito fuera destituido de su cargo por una moción de censura en el Parlamento apenas un mes después de ganar las elecciones de febrero, y apenas un día en su nuevo mandato. El Tribunal de Apelación de Kiribati dictaminó que el único día en el cargo constituía un tercer mandato, lo que le impedía presentarse a nuevas elecciones de conformidad con la constitución.
El resultado fue una victoria para Anote Tong , que derrotó a su hermano Harry Tong por poco menos del 4%.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)