El 20 de noviembre de 2022 se celebraron elecciones presidenciales anticipadas en Kazajstán para elegir al presidente de Kazajstán. Esta fue la séptima elección presidencial desde la independencia de Kazajstán de la Unión Soviética en 1991. El presidente en ejercicio Kassym-Jomart Tokayev, un independiente, fue reelegido para un segundo mandato de manera aplastante , recibiendo el 81%. de la votación. Su rival más cercano, Jiguli Dairabaev del Partido Auyl , recibió solo el 3% de los votos, la primera vez desde 2015.que todos los candidatos, excepto el presidente en ejercicio, no lograron obtener el 5% o más de los votos. Esta fue la primera elección desde 1999 en la que se incluyó en la papeleta la opción "contra todos". Recibió el 6% del voto total. La participación electoral fue del 69%, la más baja jamás registrada en una elección presidencial kazaja.
Este blog está dedicado a la descripción y análisis de la política española e internacional desde el punto de vista de la Geografía Política. Luis Enrique Martínez Marcos. Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Master en Relaciones Internacionales por la Universidad de Oviedo. Móvil: 684.608.099 . Correo: luenma06@gmail.com . Web: www.geografiapolitica.com .
jueves, 2 de marzo de 2023
domingo, 26 de febrero de 2023
Rusia suspende participación en Tratado Nuevo START.
El presidente ruso, Vladímir Putin, suspende la participación de Rusia en el Nuevo START, el último tratado de desarme nuclear vigente con Estados Unidos, y amenaza con realizar nuevos tests nucleares si Washington los hace primero.
jueves, 23 de febrero de 2023
Se cumple un año de la invasión rusa de Ucrania.
El 24 de febrero de 2022 Rusia invadió Ucrania ante la situación en el Donbás. Tras un año de combates Rusia controla el sur y este de Ucrania, logrando unir Crimea territorialmente con Rusia. El conflicto está lejos de finalizar. Occidente apoya a Ucrania mientras que Rusia se ha anexionado los territorios conquistados. China, por su parte, impulsa un plan de paz.
domingo, 19 de febrero de 2023
Conferencia de Seguridad de Munich sobre Ucrania.
El viernes 17 de febrero se inauguró la Conferencia de Seguridad de Munich que se celebra anualmente desde 1963. La actual reúne durante 3 días a políticos y expertos en seguridad de 96 países con Ucrania como eje central de las intervenciones. Ningún representante de Rusia ha sido invitado.
jueves, 16 de febrero de 2023
Terremotos provocan miles de muertos en Turquía y Siria.
El 6 de febrero se produjeron dos terremotos en el sur y este de Turquía. El primero fue de una magnitud de 7,8 y el segundo de 7,5. Los efectos de los terremotos se sintieron principalmente en Turquía y en Siria, llegó a producir daños en Chipre, Líbano e Israel. A fecha de 16 de febrero se contabilizaban aproximadamente 40.000 muertos en Turquía y 5.000 en Siria, además de más de 100.000 heridos.
domingo, 12 de febrero de 2023
Derribado un globo chino de observación sobre EE.UU.
El cuatro de febrero la aviación estadounidense derribó un posible globo espía chino en la costa Este. El globo partió de China y atravesó Alaska, Canada y varios estados del centro de EE.UU. El incidente ocasionó un aumento de la tensión entre ambos países. EE.UU. acusó a China de espionaje y esta a EE.UU. de violar el derecho internacional reservándose posibles respuestas.
jueves, 9 de febrero de 2023
Accidente en Ohio provoca desastre medioambiental.
El 3 de febrero un tren mercante con 141 vagones cargados descarriló cerca de la localidad de East Palestine, Ohio. El tren transportaba material peligroso, incluido cloruro de vinilo, que empezó a derramarse provocando un grave problema ambiental en la zona.
domingo, 5 de febrero de 2023
Incendios en Chile provocan más de 20 muertos.
A principios de febrero se han producido varios incendios en Chile que han llevado al gobierno a declarar el estado de catástrofe y a solicitar ayuda internacional. Las regiones más afectadas son las de Maule, Nubie, Bio Bio y Araucania. Los distintos focos han producido más de veinte muertos.
jueves, 2 de febrero de 2023
Atentado contra una sinagoga en Israel.
Siete personas han muerto en un atentado en una sinagoga cerca de Jerusalén. El ataque, el más grave contra israelíes desde 2011, se produce en medio de una escalada de tensión tras una redada en Cisjordania. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha anunciado medidas inmediatas en respuesta.
domingo, 29 de enero de 2023
Países de la OTAN suministrarán tanques a Ucrania.
Países miembros de la OTAN han aprobado el suministro de tanques Abrams de fabricación estadounidense y Leopard de fabricación alemana a Ucrania para su defensa ante Rusia. Está previsto que Estados Unidos, Alemania, España, Portugal, Polonia, Países Bajos, Reino Unido, Noruega y Finlandia autoricen envíos. La empresa alemana Rheinmetall tiene casi 140 tanques preparados para un envío próximo.
jueves, 26 de enero de 2023
Éxodo de los Rohinyas hacia Indonesia y otros países.
A fines de 2022 cerca de doscientos rohingyas han llegado a las costas de Sumatra en Indonesia, provenientes de Myanmar tras un mes a la deriva. Algunos de ellos han fallecido en el trayecto. La persecución que sufren por el gobierno de Birmania hacen que este grupo emigre hacia países como Bangladés, India, Pakistán, Arabia Saudí, Malasia o Indonesia, donde hay miles de refugiados de esa etnia
martes, 24 de enero de 2023
Elecciones Generales de Antigua y Barbuda de 2023
El 18 de enero se celebraron elecciones generales en Antigua y Barbuda. El vencedor fue el Partido Laborista de Antigua (ABLOP) que logró 9 escaños. El Partido Progresista Unido (UPP) logró 6 puestos en el parlamento y el Movimiento Popular de Barbuda (BPM) consiguió 1.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)