domingo, 12 de mayo de 2013

Elecciones Presidenciales de Venezuela de 2013.

El 14 de abril de 2013 se celebraron elecciones presidenciales en Venezuela, tras el fallecimiento del presidente Hugo Chávez. El vencedor fue Nicolás Maduro, del Partido Socialista Unido de Venezuela, que logró 7.587.000 votos, imponiéndose así a Henrique Capriles, del partido Primero Justicia, que consiguió 7.363.000 sufragios.
 

jueves, 9 de mayo de 2013

Secesionismo de Córcega en Francia.

El principal partido separatista, Córcega Libera, logró el 9,85 % de los votos en las elecciones regionales francesas de 2010. Sin embargo, sólo el 19% y el 42% de los que votaron respectivamente por la lista autonomista Femu a Corsica de Gilles Simeoni y por la separatista Corsica Libera de Jean-Guy Talamoni estaban, según las encuestas , a favor de la independencia. 

En 2012, las encuestas mostraban un apoyo a la independencia entre un 10% y un 15%, mientras que el apoyo a una mayor autonomía dentro de Francia llegaba al 51% (de los cuales dos tercios preferirían "un poco más" en lugar de "mucha más" autonomía). Entre la población francesa en general, el 30% de los encuestados expresaron una opinión favorable sobre la independencia de Córcega. En lo que se consideró un "revés" para el programa de descentralización de Nicolas Sarkozy, la propuesta del gobierno para una mayor autonomía para Córcega fue rechazada en un referéndum en 2003 con un resultado de 51% de votos negativos y 49% de votos afirmativos expresados ​​por el electorado local.
 

domingo, 5 de mayo de 2013

Expansión de la mafia en Italia.


 Las mafias italianas tradicionalmente tienen su implantación en las regiones del sur y en la isla de Sicilia. En los últimos años se observa una expansión de sus actividades delictivas hacia el norte más desarrollado e industrializado a regiones como Piemonte, Lombardía y Emilia Romagna.

jueves, 2 de mayo de 2013

Elecciones Parlamentarias de Islandia de 2013.


Las elecciones parlamentarias se celebraron en Islandia el 27 de abril de 2013. Quince partidos participaron en las elecciones, en comparación con sólo siete en las elecciones anteriores. El resultado fue una victoria para los dos partidos de oposición de centro derecha, el Partido de la Independencia y el Partido Progresista, que posteriormente formaron un gobierno de coalición. Los partidos eran euroescépticos y su victoria detuvo las negociaciones parcialmente completadas con la Unión Europea sobre la participación de Islandia. 

domingo, 28 de abril de 2013

Elecciones Generales de Italia de 2013.

El 25 de febrero de 2013 se llevaron a cabo elecciones generales en Italia. El vencedor fue el izquierdista Partido Democrático que consiguió 297 escaños. En segundo lugar quedó el populista y ecologista Movimiento Cinco Estrellas logró 109 diputados. El Pueblo de la Libertad de Silvio Berlusconi tuvo 98 y la Liga Norte 18.


 

jueves, 25 de abril de 2013

Secesionismo de Bretaña en Francia.

Bretaña es la región más occidental de la Francia metropolitana . Cubre alrededor de cuatro quintas partes del territorio de la histórica provincia de Bretaña. Su capital es Rennes. Es una de las dos regiones de Francia metropolitana que no contienen departamentos sin salida al mar, siendo la otra Córcega .

Bretaña es una región peninsular que limita con el Canal de la Mancha al norte y el Golfo de Vizcaya al sur, y sus regiones vecinas son Normandía al noreste y Países del Loira al sureste. " Bro Gozh ma Zadoù " es el himno de Bretaña. Se canta con la misma melodía que la del himno nacional de Gales, " Hen Wlad Fy Nhadau ", y tiene letras similares. Como región de Francia, Bretaña tiene un Consejo Regional, que fue elegido por última vez en 2021 .

La Región de Bretaña es administrada por el Consejo Regional de Bretaña . La región era tradicionalmente conservadora y democristiana, con la notable excepción del departamento de Côtes-d'Armor, un antiguo bastión de la izquierda política. Sin embargo, últimamente toda Bretaña se ha movido hacia la izquierda, eligiendo en 2004 a Jean-Yves Le Drian como su primer presidente regional socialista , y en las elecciones presidenciales de 2007 votando a la socialista Ségolène Royal . Los Verdes y otros partidos ecologistas han sido tradicionalmente fuertes en la región, especialmente en zonas urbanas como Rennes o Quimper. La región fue una de las pocas que votó "Sí" a la Constitución europea en el referéndum de 2005, y Bretaña sigue siendo, junto con Alsacia, una región fuertemente proeuropea.

La Unión Democrática Bretona es un partido político nacionalista bretón, autonomista, y regionalista en Bretaña  y Loira- Atlántico. La UDB aboga por la transferencia de competencias para Bretaña así como por la promoción de sus lenguas regionales (bretón y gallo) y su cultura asociada. La Unión Democrática Bretona tiene actualmente cuatro escaños en el Consejo Regional de Bretaña.

domingo, 21 de abril de 2013

Golpe de Estado de 2013 en la República Centroafricana.

El 22 de marzo los rebeldes musulmanes de la República Centroafricana apoyados por Chad y Sudán tomaron el control de varias ciudades, sembrando el temor en la capital Bangui de mayoría cristiana de que sería tomada en breve tiempo. El día 23 los rebeldes lograron entrar en la capital. El Presidente Bozizé huyó a la República Democrática del Congo, quedando Michel Djotodia como presidente interino. Francia envió entonces una fuerza de 2.000 soldados intentado mantener la paz. 

jueves, 18 de abril de 2013

Referéndum sobre el juego en las Bahamas de 2013.


El 28 de enero de 2013 se celebró en las Bahamas un referéndum sobre la legalización de los juegos de las tiendas web y el establecimiento de una lotería nacional. Ambas propuestas fueron rechazadas por los votantes. 

domingo, 14 de abril de 2013

Elecciones Presidenciales de Ecuador de 2013.


El 17 de febrero de 2013 se celebraron elecciones presidenciales en Ecuador. El vencedor fue Rafael Correa, que ganó su tercer mandato al conseguir casi 5.000.000 de votos frente al liberal y conservador Guillermo Lasso que consiguió aproximadamente 1.950.000 votos.

jueves, 11 de abril de 2013

Referéndum Constitucional de Zimbabue de 2013.

Se celebró un referéndum constitucional en Zimbabwe los días 16 y 17 de marzo de 2013, después de haber sido pospuesto desde septiembre de 2011 y desde el 30 de junio de 2011. Finalmente, la nueva constitución fue aprobada por el 94,5% de los votantes.
 

domingo, 7 de abril de 2013

Actividad rebelde en Siria.


Hasta marzo de 2013 los rebeldes sirios avanzaron en las principales ciudades de Siria. La actividad insurgente estaba presente en Damasco, Homs, Hama, Aleppo y Deir ez-Zor en lucha contra las fuerzas gubernamentales. Además los rebeldes tomaron la totalidad de ciudades como Raqqah o Al-Bab en el norte. Las ciudades mediterráneas como Latakia y Tartus, cercanas a las bases militares rusas estaban libres de actividad insurgente.

jueves, 4 de abril de 2013

Elecciones Parlamentarias de Cuba de 2013.


 Las elecciones parlamentarias se celebraron en Cuba el 3 de febrero de 2013. Los 612 miembros de la Asamblea Nacional del Poder Popular fueron elegidos en circunscripciones uninominales. Los candidatos debían obtener al menos el 50% de los votos válidos en una circunscripción para ser elegidos. Si ningún candidato superaba el umbral del 50%, el puesto quedaba vacante a menos que el Consejo de Estado decidiera celebrar elecciones parciales. 

Sólo un candidato se presentó en cada distrito electoral, habiendo sido aprobado por la Comisión Nacional de Candidaturas. La ley electoral vigente en aquel momento establecía que la mitad de los candidatos debían ser concejales municipales, mientras que la otra mitad eran propuestos por asambleas compuestas por miembros de los Comités de Defensa de la Revolución y grupos representativos de agricultores, estudiantes, mujeres, trabajadores y jóvenes. 

Raúl Castro obtuvo 4.804.503 votos, con un apoyo del 94,17% a su candidatura.