La Revuelta de Kirguistán de abril de 2010 fue un conflicto político acompañado de disturbios en ciudades como Jalalabad y Osh. Las causas de las protestas fue el descontento por la situación económica y democrática. El resultado fue la caída del gobierno y la instauración de un gobierno provisional reconocido por EE.UU.
Este blog está dedicado a la descripción y análisis de la política española e internacional desde el punto de vista de la Geografía Política. Luis Enrique Martínez Marcos. Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Master en Relaciones Internacionales por la Universidad de Oviedo. Móvil: 684.608.099 . Correo: luenma06@gmail.com . Web: www.geografiapolitica.com .
domingo, 23 de mayo de 2010
miércoles, 19 de mayo de 2010
Secesionismo de Juzestán en Irán.
Juzestán o Juzistán es una de las 31 provincias de Irán. Situada en el sudoeste del país, comparte frontera con Irak. Su capital es Ahvaz.
A inicios del siglo xx, con el Estado Qajar debilitado y el surgimiento de movimientos nacionalistas en el Medio Oriente, la provincia de Juzestán vio el surgimiento de líderes árabes que propugnaban la creación de un Estado árabe independiente.
Durante la década de los 60 Irak apoyó a estos grupos separatistas. En 1975 alcanzó un acuerdo diplomático con Irán y detuvo su apoyo a la causa separatista. Posteriormente en el marco del conflicto Irán-Irak, este último renovó su llamado para "liberar Arabistán" sin éxito.
Los árabes de Juzestán también tomaron parte de los movimientos populares de 1979. Una de las principales demandas de los participantes era autonomía para la región árabe. La represión de las protestas por parte de las fuerzas de seguridad iraníes fue una de las motivaciones de la crisis del asedio a la embajada iraní en Londres de 1980, cuando el Frente Democrático Revolucionario para la Liberación de Arabistán tomó la embajada iraní en Reino Unido demandando primero autonomía para Juzestán y después la liberación de presos políticos.
domingo, 16 de mayo de 2010
Elecciones Generales del Reino Unido de 2010.
El 6 de mayo de 2010 se celebraron elecciones generales en el Reino Unido. El vencedor fue el Partido Conservador que logró 306 escaños. El Partido Laborista obtuvo 258. El Partido Liberal Demócrata 57 y el Partido Nacional Escocés 6.
miércoles, 12 de mayo de 2010
Elecciones Presidenciales de Filipinas de 2010.
Las elecciones presidenciales y vicepresidenciales de Filipinas de 2010 se llevaron a cabo el lunes 10 de mayo de 2010. La presidenta gobernante de Filipinas, Gloria Macapagal Arroyo, no era elegible para buscar la reelección según la Constitución de 1987 , por lo que fue necesaria una elección para seleccionar el decimoquinto Presidente .
Los resultados del escrutinio en el Congreso mostraron que el senador Benigno Aquino III, del Partido Liberal, ganó por mayoría plural, aunque había ganado con el mayor porcentaje de votos desde 1986, pero no lo suficiente para tener el mayor margen de victoria, incluso en las elecciones celebradas después. 1986.
Mientras tanto, en las elecciones a la vicepresidencia, el alcalde de Makati , Jejomar Binay, del Partido Demokratiko Pilipino-Lakas ng Bayan (PDP-Laban), derrotó al senador Mar Roxas, del Partido Liberal, por el tercer margen más estrecho en la historia de las elecciones a la vicepresidencia. Aquino y Binay fueron proclamados en una sesión conjunta del Congreso el 9 de junio y prestaron juramento el 30 de junio de 2010. Roxas presentó una protesta electoral ante el Tribunal Electoral Presidencial (PET; la Corte Suprema ) el 10 de julio de 2010.
domingo, 9 de mayo de 2010
Elecciones Generales de Mauricio de 2010.
El cinco de mayo de 2010 se celebraron elecciones generales en Mauricio. El vencedor fue de nuevo el socialdemócrata Partido Laborista que consiguió 41 escaños. El izquierdista Movimiento Militante de Mauricio logró 19 asientos.
miércoles, 5 de mayo de 2010
Elecciones Presidenciales de Austria de 2010.
Las elecciones presidenciales se llevaron a cabo en Austria el 25 de abril de 2010, la duodécima elección de un jefe de estado austriaco desde 1951. Los candidatos fueron el presidente Heinz Fischer (independiente, anteriormente SPÖ ), Barbara Rosenkranz ( FPÖ ) y Rudolf Gehring ( CPÖ ). Heinz Fischer ganó con poco menos del 80% de los votos válidos. La participación electoral fue un mínimo histórico del 54%.
domingo, 2 de mayo de 2010
La fuerza multinacional en Afganistán.
En el año 2010 se mantiene la intervención de la fuerza multinacional en Afganistán, compuesta por Estados Unidos, con el mayor contingente y que ocupa Kabul y sus alrededores, Canadá, Alemania, Noruega, Turquía, Hungría, Italia, Países Bajos, Gran Bretaña, Nueva Zelanda, España, Lituania y Suecia.
miércoles, 28 de abril de 2010
Elecciones Presidenciales de Sudán de 2010.
Las elecciones generales se celebraron en Sudán entre el 11 y el 15 de abril de 2010, prorrogadas desde la fecha original de finalización del 13 de abril. Se llevaron a cabo elecciones para elegir al Presidente y la Asamblea Nacional de Sudán, así como al Presidente y la Asamblea Legislativa de Sudán del Sur. Las elecciones pusieron fin al período de transición que comenzó cuando en 2005 terminó la Segunda Guerra Civil Sudanesa, que duró décadas.
Los primeros resultados del 20 de abril mostraron que el partido Congreso Nacional del presidente Omar al-Bashir estaba muy por delante. El 26 de abril, se anunciaron los resultados completos y al-Bashir fue confirmado como ganador al haber recibido el 68,24% de los votos.
domingo, 25 de abril de 2010
El Ejército de Resistencia del Señor en Uganda.
El Ejército de Resistencia del Señor es una organización terrorista y extremista cristiana que opera en el norte de Uganda contra el gobierno y pretende establecer un régimen teocrático. Es uno de los mayores conflictos de África con numerosas muertes por masacres. En 2006 su máximo líder ordenó un alto el fuego, sin embargo hasta 2010 siguieron los ataques en diversos puntos del país.
miércoles, 21 de abril de 2010
Elecciones Presidenciales de Sudán del Sur de 2010.
Entre el 11 y el 15 de abril de 2010 se celebraron elecciones presidenciales en Sudán del Sur como parte de las elecciones generales sudanesas. El resultado fue una victoria de Salva Kiir del Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán, que obtuvo casi el 93% de los votos. Los ganadores de estas elecciones continuarían en el cargo tras la independencia de Sudán del Sur tras el referéndum de 2011.
domingo, 18 de abril de 2010
La erupción del volcán Eyjafjallokull en Islandia.
El 14 de abril de 2010 el volcán Eyiafjallokull entró en erupción en Islandia. Arrojó cenizas a varios kilómetros de altura lo que llevó al cierre del espacio aéreo del 14 al 20 de abril en la mayor parte del norte de Europa afectando a casi diez millones de pasajeros.
miércoles, 14 de abril de 2010
Elecciones Parlamentarias de Hungría de 2010.
En Hungría se celebraron elecciones parlamentarias los días 11 y 25 de abril de 2010 para elegir a los miembros de la Asamblea Nacional. Fueron las sextas elecciones libres desde el fin de la era comunista . Se eligieron 386 miembros del Parlamento (MP) en un sistema combinado de listas de partidos y distritos electorales. La ley electoral en Hungría exige que los candidatos reúnan 500 firmas de ciudadanos que apoyen su candidatura.
En la primera vuelta de las elecciones, el partido conservador Fidesz obtuvo la mayoría absoluta de escaños, suficiente para formar un gobierno propio. En la segunda vuelta, la alianza de Fidesz y el Partido Popular Demócrata Cristiano (KDNP) obtuvo suficientes escaños para alcanzar la mayoría de dos tercios necesaria para modificar las principales leyes y la constitución del país.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)