domingo, 23 de abril de 2006

Elecciones Generales de Italia de 2006.


El 10 de abril de 2006 se celebraron elecciones generales en Italia. El vencedor fue el partido Demócratas de Izquierda que consiguió 226 diputados; Forza Italia consiguió 140; Alianza Nacional 72; Unión de Centro 39; el Partido de Refundación Comunista 41 y el Movimiento por las Autonomías 26.

jueves, 20 de abril de 2006

Elecciones Generales de Tailandia de 2006.


Las elecciones generales se celebraron en Tailandia en abril de 2006. Las elecciones para la cámara baja de la Asamblea Nacional tailandesa, la Cámara de Representantes, se celebraron el 2 de abril de 2006 y las elecciones para la cámara alta, el Senado, el 19 de abril de 2006. Posteriormente, el Tribunal Constitucional invalidó los resultados de las elecciones a la Cámara de Representantes y ordenó una nueva ronda de votaciones.

El partido gobernante Thai Rak Thai (TRT) del Primer Ministro Thaksin Shinawatra obtuvo la mayoría de escaños en la Cámara de Representantes, en parte como resultado de la decisión de los principales partidos de la oposición de boicotear las elecciones. Los resultados casi completos mostraron que el TRT obtuvo el 61% de los votos válidos y alrededor de 460 de los 500 escaños. A pesar de ello, Thaksin anunció su dimisión dos días después de las elecciones.


domingo, 16 de abril de 2006

La disputa sobre el nombre de Macedonia.

La disputa sobre el nombre de Macedonia fue un conflicto entre Grecia y Macedonia causado por el desacuerdo entre los dos países por el uso del término Macedonia. El gobierno griego se oponía al uso de dicha denominación debido a la ambigüedad que este término crea con la región griega de Macedonia. El conflicto llegó a requerir la mediación de las Naciones Unidas.

jueves, 13 de abril de 2006

Elecciones Parlamentarias de Hungría de 2006.


El 9 de abril de 2006 se celebraron elecciones parlamentarias en Hungría, y el 23 de abril se celebró una segunda vuelta en 110 de los 176 distritos electorales uninominales. El Partido Socialista Húngaro (MSZP) surgió como el partido más grande en la Asamblea Nacional con 186 de los 386 escaños, y continuó el gobierno de coalición con la Alianza de Demócratas Libres (SZDSZ). Fue la primera vez que un gobierno fue reelegido desde el fin del régimen comunista. Hasta la fecha, esta es la elección nacional más reciente en Hungría que no ganó el Fidesz-KDNP, y la última en la que el partido victorioso no ganó unamayoría calificada de dos tercios en el parlamento.

domingo, 9 de abril de 2006

Expansión militar de EE.UU.


 Estados Unidos mantiene un importante contingente militar en el extranjero. En América tiene presencia en Canadá, Cuba, Honduras, Colombia, Perú, Ecuador y Paraguay. En África en Botswana y Kenia. En Europa tiene fuerzas en la mayoría de países de la OTAN, En Oriente Próximo tiene presencia en países como Arabia Saudí, Egipto, Afganistán o Pakistán. En Asia y Oceanía mantiene tropas en Australia, Indonesia, Tailandia, Filipinas, Japón y Corea del Sur.

jueves, 6 de abril de 2006

Elecciones Generales de Samoa de 2006.


El 31 de marzo de 2006 se celebraron elecciones generales en Samoa para determinar la composición del XIV Parlamento. Los principales partidos en disputa fueron el actual Primer Ministro Tuilaʻepa Saʻilele Malielegaoi, del Partido de Protección de los Derechos Humanos (HRPP); y el Partido Democrático Unido de Samoa (SDUP). 

Además, otros tres partidos, el Partido Cristiano (SCP), el Partido de Samoa (SP) y el Partido Progresista de Samoa (SPP), compitieron en las elecciones. El resultado fue una victoria aplastante para el HRPP, que obtuvo 33 de los 49 escaños. El recién fundado SDUP consiguió diez escaños y los seis restantes fueron ganados por independientes. Después de las elecciones, tres independientes se unieron al HRPP, aumentando el número de escaños del partido a 36.

domingo, 2 de abril de 2006

Campos de refugiados de Tinduf.

Los campos de refugiados de la provincia de Tinduf se encuentran en el suroeste de Argelia. Están habitados por refugiados saharauis. Su población es de varias decenas de miles de personas. Algunas personas llevan más de 30 años en el lugar y ya hay refugiados de tercera generación que nunca han conocido su patria.


 

jueves, 30 de marzo de 2006

Elecciones Parlamentarias de Israel de 2006.

Las elecciones para la 17.ª Knesset se celebraron en Israel el 28 de marzo de 2006. La votación resultó en una mayoría de escaños para el entonces nuevo partido Kadima, seguido por el Partido Laborista, y una pérdida importante para el partido Likud.

Después de las elecciones, el gobierno fue formado por los partidos Kadima, Laborista, Shas y Gil, y más tarde se unió al gobierno el partido Yisrael Beiteinu. El Primer Ministro era Ehud Olmert, líder de Kadima, que había sido el Primer Ministro en funciones antes de las elecciones.
 

domingo, 26 de marzo de 2006

Elecciones Federales de Canadá de 2006.

El 23 de enero de 2006 se celebraron elecciones federales anticipadas en Canadá. El Partido Liberal cayó derrotado ante el Partido Conservador que obtuvo 124 escaños formando así un gobierno en minoría. El Partido Liberal pasó a la oposición al conseguir 103 escaños.


 

jueves, 23 de marzo de 2006

Elecciones Presidenciales de Bielorrusia de 2006.


Las elecciones presidenciales se celebraron en Bielorrusia el 19 de marzo de 2006. El resultado fue una victoria para el actual presidente Alexander Lukashenko , que recibió el 84,4% de los votos. Sin embargo, los observadores occidentales consideraron que las elecciones fueron manipuladas. La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) declaró que la elección "no cumplió con los compromisos de la OSCE para elecciones democráticas". Por el contrario, los observadores electorales de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) describieron la votación como abierta y transparente.

domingo, 19 de marzo de 2006

Elecciones Presidenciales de Haití de 2006.

El 7 de febrero de 2006  se celebraron elecciones presidenciales en Haití, para sustituir al presidente interino que sustituyó a Aristide tras el golpe de 2004. El vencedor fue  en candidato pro Aristide, René Preval, que logró 992.000 votos. En segundo lugar quedó Leslie Manigat que consiguió 240.000 sufragios.

 

jueves, 16 de marzo de 2006

Elecciones Parlamentarias de Colombia de 2006.

 

Las elecciones parlamentarias se llevaron a cabo en Colombia el 12 de marzo de 2006 para elegir a los miembros del Senado y la Cámara de Representantes El Partido Liberal Colombiano  obtuvo 35 esca-escaños,  el Partido Social de Unidad Nacional consiguió 30, el Partido Conservador Colombiano logró 29 y Cambio radical 2.