jueves, 18 de agosto de 2005

Geografía y Política de Honduras.


Honduras s un país de Centroamérica. La república de Honduras limita al oeste con Guatemala, al suroeste con El Salvador, al sureste con Nicaragua, al sur con el Océano Pacífico en el Golfo de Fonseca y al norte con el Golfo de Honduras, una gran entrada del Mar Caribe. Su capital y ciudad más grande es Tegucigalpa .

Honduras se gobierna en el marco de una república democrática representativa presidencial. El Presidente de Honduras es a la vez Jefe de Estado y Jefe de Gobierno. El poder ejecutivo lo ejerce el gobierno hondureño. El poder legislativo reside en el Congreso Nacional de Honduras. El poder judicial es independiente tanto del poder ejecutivo como del legislativo.

El Congreso Nacional de Honduras ( Congreso Nacional ) cuenta con 128 miembros (diputados), elegidos para un período de cuatro años por representación proporcional . Los escaños en el Congreso se asignan a los candidatos de los partidos por departamento en proporción al número de votos que recibe cada partido.

domingo, 14 de agosto de 2005

El Eje del Mal.

El 29 de enero de 2002 el presidente de los Estados Unidos acuñó el término "eje del mal" para describir a los regímenes que apoyan el terrorismo. Los estados que Bush mencionó fueron Irak, Irán y Corea  del Norte a los que posteriormente añadió Libia, Siria y Cuba. Otros países como Venezuela, Bolivia, Zimbaue o Bielorrusia fueron añadidos ocasionalmente. 


 

jueves, 11 de agosto de 2005

Geografía y Política de Camboya de 2005.


Camboya es un país en el sur de la península de Indochina en el sudeste asiático, que abarca un área de 181.035 kilómetros cuadrados, limita con Tailandia al noroeste, Laos al norte, Vietnam al este y el Golfo de Tailandia al suroeste. La capital y ciudad más grande es Phnom Penh.

La política nacional en Camboya tiene lugar en el marco de la constitución de la nación de 1993. El gobierno es una monarquía constitucional operada como una democracia representativa parlamentaria. El Primer Ministro de Camboya, cargo ocupado por Hun Sen desde 1985, es el jefe de gobierno, mientras que el Rey de Camboya (actualmente Norodom Sihamoni ) es el jefe de estado. El primer ministro es designado por el rey, con el consejo y con la aprobación de la Asamblea Nacional . El primer ministro y los ministros designados ejercen el poder ejecutivo.

Los poderes legislativos son compartidos por el ejecutivo y el Parlamento bicameral de Camboya, que consta de una cámara baja, la Asamblea Nacional y una cámara alta, el Senado.

domingo, 7 de agosto de 2005

Elecciones Presidenciales de Guinea Bissau de 2005.

El 24 de julio de 2005 se celebraron elecciones presidenciales en Guinea-Bissau. El vencedor fue el candidato independiente Joäo Bernardo Vieira que logró 216.000 sufragios, venciendo al candidato socialdemócrata del Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde, Malam Sanhá, que logró 196.000 votos.
 

jueves, 4 de agosto de 2005

Geografía y Política de Chipre.


Chipre es un país insular en el Mediterráneo oriental, uno de los veintisiete que forman la Unión Europea. Está situado en la isla homónima y su forma de gobierno es la república presidencialista. Su territorio está organizado en seis distritos administrativos. Su capital es Nicosia.

Si bien es un Estado internacionalmente reconocido, solo controla dos tercios de la isla. El tercio restante (el norte de la isla) lo ocupó Turquía en 1974, instaurando la República Turca del Norte de Chipre. A este último territorio lo reconoce solo Turquía. En la isla también se encuentran las bases militares británicas de Acrotiri y Dhekelia. La isla de Chipre está situada en el mar Mediterráneo, 113 km al sur de Turquía, 120 km al oeste de Siria, y 150 km al este de la isla griega de Kastellórizo. Chipre ingresó como miembro de las Naciones Unidas el 20 de septiembre de 1960.

Geográficamente, Chipre pertenece al suroeste asiático (más específicamente, al Cercano Oriente), pero política y culturalmente se considera como parte de Europa.​ Históricamente, siempre ha sido un puente principal entre los tres continentes, África, Asia y Europa. En tamaño es la tercera isla más grande del Mediterráneo, después de Sicilia y Cerdeña. Esta isla tiene una longitud de unos 160 km, a los que hay que añadir los 72 km de un estrecho brazo de tierra situado en su extremo nororiental. La anchura máxima de Chipre es de 97 km.

El gobierno de Chipre se organiza de acuerdo con la constitución de 1960, que repartió el poder entre las comunidades grecochipriota y turcochipriota. En 1974, Turquía invadió la tercera parte del territorio, al norte del país que se autodeclaró independiente alegando un golpe de Estado de la parte griega.

domingo, 31 de julio de 2005

Venezolanos residentes en Colombia.

A partir del año 2002 empezó a crecer el número de venezolanos en Colombia cuando los trabajadores despedidos de la empresa venezolana PDVSA (18.0000) emigraron a Colombia. En 2005 unos 37.000 venezolanos residían en Colombia, concentrándose principalmente en las zonas fronterizas en la Región del Caribe.


jueves, 28 de julio de 2005

Referéndum sobre el multipartidismo de Uganda de 2005.

El 28 de julio de 2005 se celebró en Uganda un referéndum sobre el restablecimiento de la política multipartidista. A los partidos políticos se les había prohibido competir en las elecciones durante casi 20 años para frenar las tensiones sectarias. El presidente Yoweri Museveni instituyó el sistema de gobierno no partidista del "Movimiento" cuando llegó al poder en 1986. En 2000 se celebró un referéndum, pero la propuesta fue rechazada por más del 90% de los votantes. Esta vez fue aprobado por más del 90% de los votantes.
 

domingo, 24 de julio de 2005

Referéndum Constitucional de Luxemburgo de 2005.

El 10 de julio de 2005 se celebró en Luxemburgo un referéndum sobre el Tratado que establece una Constitución para Europa. El resultado fue favorable por 56% de los votos frente a un 43% de votos negativos. 

jueves, 21 de julio de 2005

Geografía y Política de Papúa Nueva Guinea.

 

Papúa Nueva Guinea es un país de Oceanía que comprende la mitad oriental de la isla de Nueva Guinea y sus islas costeras en Melanesia (una región del suroeste del Océano Pacífico al norte de Australia). Su capital, situada a lo largo de su costa sureste, es Port Moresby. El país es el tercer país insular más grande del mundo, con una superficie de 462.840 km 2.

Papúa Nueva Guinea es un reino de la Commonwealth con el monarca del Reino Unido como jefe de estado de Papúa Nueva Guinea. La convención constitucional, que preparó el proyecto de constitución, y Australia, la potencia metropolitana saliente, habían pensado que Papua Nueva Guinea no seguiría siendo una monarquía. Los fundadores, sin embargo, consideraban que los honores imperiales tenían prestigio. ​​El monarca está representado por el gobernador general de Papúa Nueva Guinea, actualmente Bob Dadae. Papúa Nueva Guinea e Islas Salomón, son inusuales entre los reinos de la Commonwealth en el sentido de que los gobernadores generales son nombrados por el Soberano, el Jefe de Estado, previa nominación del Parlamento Nacional, nominación que el Jefe de Estado no está obligado a aceptar.

El Primer Ministro encabeza el gabinete, compuesto por 31 miembros del Parlamento de la coalición gobernante, que forman el gobierno. El Parlamento Nacional, unicameral, cuenta con 111 escaños, de los cuales 22 están ocupados por los gobernadores de las 22 provincias y el Distrito Capital Nacional. Los candidatos a miembros del parlamento se votan cuando el primer ministro pide al gobernador general que convoque elecciones nacionales, como máximo cinco años después de las elecciones nacionales anteriores.

domingo, 17 de julio de 2005

Elecciones Legislativas de Albania de 2005.

En las elecciones parlamentarias de Albania del año 2005 la victoria fue para el Partido Democrático y aliados. La participación electoral fue del 48%. Como resultado de las elecciones el expresidentes Sali Berisha se convirtió en primer ministro.  El Partido Democrático fue mayoritario en el norte y el Partido Socialista lo fue en el sur.


jueves, 14 de julio de 2005

Elecciones Presidenciales de Kirguistán de 2005.

Las elecciones presidenciales se celebraron en Kirguistán el 10 de julio de 2005. El resultado fue una victoria aplastante para el presidente en funciones Kurmanbek Bakiyev, lo que marcó el fin de su gobierno interino formado después de que el presidente anterior, Askar Akayev , fuera derrocado en la revolución de marzo de 2005.
 

domingo, 10 de julio de 2005

Atentados del 7 de julio en el metro de Londres.

El 7 de julio de 2005 cuatro explosiones paralizaron el sistema de transporte pública de Londres en plena hora punta matinal. Tres bombas explotaron en el metro y otra más en un autobús. Fallecieron 56 personas y 700 más resultaron heridas. La organización terrorista Al Qaeda asumió la responsabilidad del atentando en el que murieron también los cuatro terroristas sospechosos.